in ,

Daniel Reyes, el espigado peso mínimo que inició la historia mundialista de BDC

Crédito: Marco Pérez / Mpsportimages.com

Daniel Reyes marcó un hito histórico que muy pocos conocen: fue el primer peleador al que Boxeo de Colombia le realizó un cubrimiento mundialista. Fue en Argentina, un 26 de septiembre de 2008, cuando el ‘cafetero’ enfrentaba al local Luis Lazarte por el título peso mínimo de la OMB.

“Recuerdo mucho que era mi primer cubrimiento mundialista y como eso no se veía en Colombia todo el mundo mandaba mensajes y estaba muy pendiente”, recordó el director de Boxeo de Colombia, Marco Pérez.

Desde ese momento, han sido más de 300 peleas mundialistas las que ha captado Pérez con su lente, viajando alrededor de todo el mundo durante más de una década. Sin embargo, Reyes considera que la suya debe tener un capítulo especial en el libro que Marco ha prometido escribir y dejar como su legado en el boxeo colombiano.

“Marco inició su carrera como periodista en títulos mundiales conmigo y ahora tiene más de 300 y los que le faltan. Doy buena suerte. Para mí sería un honor estar en la primera página de su libro, en esa debo aparecer yo”, comentó Reyes.

Aprovechando que la coyuntura por la pandemia del coronavirus tiene paralizado al mundo entero y al deporte en general, Boxeo de Colombia se dio a la tarea de contactar a Reyes y recordar la histórica noche ante Lazarte.

“Para mí ese anuncio fue sorpresivo, porque yo estaba casi en el retiro. Yo buscaba una peleíta y ya, porque ya había ido a olímpicos y había sido campeón mundial”, comentó Reyes, quien estuvo en Argentina con el promotor Alberto Agámez y el entrenador Orlando Pineda, también gracias a la gestión administrativa del difunto Billy Chams.

En dicho enfrentamiento no solo tuvo que lidiar con el poderío de Lazarte, sino también con el feroz público que estuvo en contra durante gran parte de la pelea, hasta que esta se fue decantando a favor suyo. Lazarte, miembro de una asociación de camioneros, abarrotó el escenario deportivo, pero no pudo concretar la fiesta.

“Lazarte es muy duro y veterano, lo tuve que trabajar y le gané sobrado. Yo estaba seguro de que iba ganando mi pelea. Cada tres asaltos dictaban el puntaje. Yo escuchaba y decía ‘ñerda, la vaina va buena’. Pero no estaba seguro de nada, porque estaba en patio ajeno. Lazarte era un chiquitico bravo, que me dijo ese día que se iba a retirar, pero después quedé sorprendido cuando Carlos Támara perdió con él. Támara se dejó enredar», continuó el colombiano.

La experiencia fue uno de los factores que jugó a favor de Reyes, quien anteriormente ya se había coronado campeón mundial por la FIB, título que obtuvo ante Edgar Cárdenas en Estados Unidos, en 2003, y defendió en una ocasión en Cartagena contra Roberto Carlos Leyva, hasta que lo perdió en Indonesia frente a Muhammad Rachman.

Su segundo reinado fue efímero, pues lo perdió en su primera defensa contra Manuel Vargas en México. Después luchó ante César Seda en Puerto Rico, justo antes de su retiro.

“A Puerto Rico fui sin entrenador, ni nada. Ya no daba el peso, me tocó bajar bastante. Cogí eso como una nueva experiencia de viajar solo. Ya me iba a retirar”, contó.

Oriundo de María La Baja, en el departamento de Bolívar, Pérez era referenciado por sus 167 centímetros de estatura, pese a ser un peso mínimo. “En los pesajes decían ‘los minimoscas de este lado’ y me iba para ese lado y me decían ‘compadre, aquí son los minimosca, los gallos y plumas son de aquel lado’ y yo les decía ‘no señor, yo soy minimosca’. Yo medía 1.67 metros, imagínate”.

Hoy, con 47 años, Reyes trabaja de la mano con la Alcaldía de María La Baja y otros negocios que producen su sustento diario.

Reyes se retiró del boxeo profesional con un récord de 40 victorias, 7 derrotas y 1 empate.

Por: Jeffry Almarales Nieto

COI se defiende ante acusaciones por seis casos de COVID-19

De la Hoya donó $250.000 dólares en la lucha contra el coronavirus