in ,

«Esto es de dignidad; si no te tomas en serio tu trabajo, es como si te cerraran las puertas»: Didier Cantillo

https://www.youtube.com/watch?v=dxCFyXRPCZc%5B/embed%5D

Didier Castillo fue noticia esta semana en Colombia por lograr una buena victoria sobre Emeka Nwokolo para obtener el título vacante de la Federación Americana de Boxeo. A pesar de ser un título regional, Castillo logró su cometido y triunfó a pesar de las adversidades, demostrando que el boxeo colombiano no es ‘carne de cañón’ para los extranjeros. Al respecto, Castillo charló en BDC Boxing para contar un poco sobre su carrera y lo que significó esta batalla después de 2 años de pausa.

«Comencé en el 2007. Estuve prestando mis servicios en el ejército y luego regresé al deporte. Estaba en la transición entre la lucha libre y el boxeo», afirmó Castillo, agregando que «en el servicio tuve la oportunidad de colocarme guantes y me enamoré del boxeo, me sentía bien con lo que estaba haciendo. Empecé en la liga de boxeo de Bogotá con el profesor Ricardo Paipilla, Juan González, Orlando Vallén, Rito Antonio Rosas que es el papá del boxeo en Bogotá».

Acerca del combate con Nwokole, Didier contó algunos detalles de como se dio la pelea: «Me propusieron ese combate y sabía lo que había de por medio allí, de esas consecuencias que podían pasar si yo perdía, pero nos apuntamos a ese reto y a creer en lo que se tenía, en lo que hay, en lo que se ha hecho. Bien o mal, poco para muchos pero suficiente para el corazón de uno».

Sobre esta pelea, Didier agregió que «el promotor de una franquicia me contacta, me dice ‘tengo esta pelea para ti, va a ser a 10 asaltos, va a ser por título y vas contra este man’. Llevaba inactivo desde 2020, tenía dos años  quieto totalmente. Estaba preparándome pero las carteleras se caían por temas de salubridad. Me metí al ruedo porque si no era ahora, no era nunca».

En este combate que finalizó con victoria para Didier por KO técnico en 6 asaltos, el bogotano contó que hubo un intento del árbitro por perjudicarlo, algo que fue criticado por su campamento: «en mi esquina, Nilson Potes alegó fuertemente porque el juez intervino y debía ser nocaut técnico. Debía haber parado la pelea en ese mismo momento». Por otro lado, agregó que quedó con su rival en buenos términos: «Nos encontramos después de la contienda. Me felicitó y me dijo buen combate. Le agradecí y también le dije que fue un buen combate».

Acerca de esta victoria que aumenta su récord a 7-1-1, con 5 KO, Castillo espera que lo catapulte a peleas con promotoras más serias para seguir creciendo profesional: «estamos apuntando a promotoras más serias, de prestigio, que de una u otra forma contribuya psotiviamente a mi carrera. Mi sueño está intacto, están las esperanzas de querer llegar a algo, tener un propósito».

Finalmente, Didier Castillo opinó acerca del problema que se genera que usen a los boxeadores colombianos como ‘carne de cañón’ para aumentar los récords de peleadores extranjeros: «es una situación difícil. Esto es un sueño, un estilo de vida, es un trabajo. Esto es de dignidad; si no te tomas en serio tu trabajo, es como si te cerraran las puertas. Está en juego el respeto, el honor reflejado en su guarda, en sus puños. Hay sueños, hay metas. Eso es lo que respalda a un boxeador: sus seres queridos, su familia, los proyectos que tiene uno en mente».

Adrien Broner se baja de la pelea contra Omar Figueroa jr.: Lipinets lo reemplazará

Conteo regresivo para Usyk Vs Joshua: Hora de TV, Cartelera y todo lo demás