in

Rivas debe demandar a Whyte y a Hearn: Tony González

Crédito: Matchroom Boxing

Desde el día en que se informó a la luz pública sobre el fallo en la prueba antidopaje de Dillian Whyte, previo a su contienda con Oscar Rivas por el título interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en los peso pesados, muchos se han preguntado lo que el equipo del colombiano debe hacer ante esta situación.

¿Qué medidas legales podría realizar?; ¿qué acciones debería hacer ante el Consejo Mundial de Boxeo (CMB)?, entre otras interrogantes, son las que fanáticos a través de las redes sociales han realizado en búsqueda de respuestas, y ante este panorama, Boxeo de Colombia se contactó con el abogado Tony González, hombre vinculado al mundo del boxeo, para aclarar las dudas y esclarecer el camino que Rivas y su equipo deben tomar de ahora en adelante.

¿Qué hacer luego de la suspensión?

Como ya se conoció a principios de esta semana, el CMB suspendió de manera preventiva a Whyte mientras se lleva a cabo la investigación, en segunda instancia, de su caso. También le quitó su título interino, dejándolo vacante hasta el momento.

Con este escenario, ¿qué puede hacer el ‘Team Rivas’? Esto respondió González, dividiendo las acciones en legales y deportivas.

«Rivas, a nivel legal, puede presentar una demanda contra la comisión encargada del evento, el promotor (Eddie Hearn) y Dillian Whyte, ante lo sucedido con el dopaje con una sustancia ilegal y el haberse realizado la pelea conociendo esa información. En este punto tienen todas las posibilidades legales a favor y deberían actuar», explicó González.

Pasando al tema ya deportivo, el abogado afirmó que «el equipo de Rivas debe enviarle una solicitud al CMB para que se le reintegre a Oscar a la posición que tenía antes de la pelea ante Whyte, donde era aspirante a retador obligatorio o campeón interino, para luego combatir ante el mejor clasificado del ranking de este organismo».

Con este panorama, y de realizarse dicha petición, Rivas podría medirse con nombres como Tyson Fury, Anthony Joshua, Luis Ortiz o Joseph Parker, para ganarse el derecho de retar a Deontay Wilder, algo que no sería sencillo para que sucediera, ya que de Fury a Ortiz, tienen ventaja sobre Rivas para ese reto.

Ya ‘King Kong’ tiene su revancha asegurada ante Wilder para este año; Fury lo mismo para el 2020 y Joshua, de vencer a Andy Ruiz, volvería al ruedo por el cetro del CMB, quedando solo Parker como la opción más real, pero es claro que todo esto provocará un revuelo en la división que demorará tiempo para calmarse.

Este es un caso delicado

Volviendo al caso de Whyte y su dopaje, González resaltó que este es diferente a muchos que se han presentado recientemente en el boxeo, por el simple hecho que se conocieron antes de la contienda, no después de realizarse.

«Casos similares, recientemente, no se han dado, pero sí ocasiones donde peleas han sido canceladas como la de Deontay Wilder ante Aleksandr Povetkin, donde la contienda no se dio ante el dopaje presentado, pero con Whyte el escenario es diferente, ya que la pelea se dio aún sabiendo del dopaje, y es ahí donde el panorama cambia y se suman más detalles legales que deben hacerse efectivos», aseguró.

Las demandas contra British Boxing Board of Control, comisión que se encargó de la velada, Eddie Hearn, cabeza de la promotora Matchroom Boxing, realizadora del evento, y Dillian Whyte, deberían hacerse efectivas lo más pronto posible, según Tony González, ante la gravedad de permitir la realización de la contienda a sabiendas del uso de la sustancia ilegal, algo que se ocultó al equipo del colombiano, agravando todo aún más.

Los próximos días serán vitales para conocer cómo se desarrolla este caso, que podría dejar muy mal parados a Whyte y su equipo.

Por: Redacción BDC

in

Vamos contra EE.UU. pero nada está escrito: Ingrit Valencia

Crédito: Douglas Juarez / Lima 2019.

Con su victoria la noche del martes ante la dominicana Miguelina Hernández, Ingrit Valencia se instaló por segunda vez en las finales de los Juegos Panamericanos, que en esta ocasión se disputan en Lima, Perú.

“La conozco (a Hernández) y sabía que era fuerte y que se prepara para esta clase de eventos. República Dominicana es un país fuerte en boxeo y no esperaba menos”, comentó la peleadora.

En su anterior final, Ingrit se quedó con la medalla de plata al caer por puntos ante la canadiense Mandy Marie Bujold en los Panamericanos de Guadalajara en 2011, actuación que espera mejorar cuando enfrente este viernes a la peligrosa estadounidense

“Es una rival fuerte, por eso llegó a la final. Vamos contra Estados Unidos, pero nada está escrito. Vamos a salir a competir”, dijo.

Fuchs, oriunda de Texas, ganó en el 2016 USA Boxing Nationals, el título nacional de Guantes de Oro en 2015, fue finalista del Torneo Nacional de EE. UU. de 2013, 2014 y 2015.

Sin embargo, quiere tomar revancha, pues fue Valencia quien le quitó en el 2016 el cupo a los Juegos Olímpicos de Río, en el preolímpico de Buenos Aires. Aunque en otro enfrentamiento que tuvieron, fue la norteamericana la que alzó los brazos. Están 1-1.

Por: Jeffry Almarales Nieto

Josh Warrington volverá a Leeds para defender su cetro de la FIB

‘Nacho’ Beristáin: 80 años de vida, 80 años de puro boxeo