in

Albeiro Paredes, el administrador del cuadrilátero

El último de mis entrevistados de la Selección Colombia durante la estadía en el Hotel Girasol, en Barranquilla, no aparecía. Pedí a Eduar Marriaga que tuviera la gentileza de conducirme hacía su cuarto en el segundo piso de la edificación. Llegamos y tocamos la puerta, nadie abría. Lo hicimos otra vez, pero más fuerte, ahí estaba él, Albeiro Paredes, más dormido que despierto. “Por eso le decimos el osito dormilón”, exclamó Eduar. Pero su sueño era justificado con el frío producido por el aire acondicionado, que hacía olvidar la fuerte temperatura ambiente.

Le pedí la entrevista y movió su cabeza, en realidad no sabía si estaba acentuando o sólo era producto del sueño. Me senté a su lado y lo primero que me llamó la atención fue su juventud, me respondió que acababa de ser mayor de edad, posteriormente proseguí por sus comienzos en el boxeo.

“Mi papá es amante de este deporte, él me llevaba al polideportivo a ver boxeo profesional y me quedó gustando. En el 2008 algunos compañeros fueron campeones nacionales y me llamó la atención, además Mauricio Pastrana era campeón mundial, y yo quería ser como ellos”, señaló el sincelejano.

“La nueva sangre del boxeo” como se autoproclamó Paredes, cursa cuarto semestre de Administración de Empresas en la Universidad de Sucre, por lo que es un experto en la administración de los puños en el cuadrilátero. Para mantener un buen rendimiento en ambas canchas se debe esforzarse al doble. “Es un deporte que cuando a uno le gusta hace todo lo posible por estar en un punto alto y ser reconocido”. Entre puños y números, esa es la vida de Paredes, quien combina dos artes, que hasta hoy no tenían nada en común.

Colombia espera que el estilo “fajador como el de Manny Pacquiao”, de Albeiro Paredes prevalezca, para que el púgil dé alegrías internacionales al país, aunque haya sentenciado que si tuviera que decidir “escogería el estudio porque es un conocimiento que dura para toda la vida”.

Por: Jeffry Almarales Nieto / @JeffryAlmarales

in ,

Al mejor estilo de Cuadrado, Faider Hernández gambeteó las dificultades

A Faider Hernández la separación de sus padres le significó los dos cambios más significantes de su vida. Primero debió ir a vivir junto con su madre a Sincelejo, en donde el hambre y el trabajo hicieron que su etapa infantil se recortara bruscamente. Y segundo, en sus viajes de regreso a su natal Cartagena, conoció por medio de su familia por parte de papá el maravilloso arte de los puños.

“Fue un camino difícil, me separé de mi padre a los 5 años. Lo volví a ver cuando tenía 13 años y ahí fue donde comencé en el boxeo. Mi abuelo, mi padre, mis tíos, mis primos, toda mi familia practicaba este deporte”, señaló Faider a Boxeo de Colombia.

Este púgil, mayor entre sus 14 hermanos, desde muy niño conoció el olor a las calles, pues a los 8 años ya debía salir a “rebuscarse”, como el mismo lo describe, caminando sin rumbo fijo, buscando con su noble apariencia persuadir a los transeúntes para que compraran los chicharrones y bolis que tenía a la venta.

“Fueron tiempo muy difíciles, aguantamos hambre, pasamos trabajo, por el dinero.  Lo difícil fue cuando empecé a tener novias, me daba pena. Ahora no poseemos plata, pero el boxeo me cambió la forma de mi vida, no corremos con tantas necesidades”, aseguró el bolivarense.

Al pegador de 29 años no se le borra de su mente el recuerdo de su desmayo, durante una clase de educación física en su escuela, pues asistió al centro educativo sin probar un bocado considerable de comida. “Ese día fui sin desayunar y sin almorzar, abrí la nevera y sólo había un pedazo de plátano maduro, así me lo comí. Ya en el colegio me dio la pálida”.

En su paso por Selección Colombia, en donde por su particular corte de cabello es conocido como ‘Cuadrado’, una de sus inspiraciones es su hija de 9 años, en quien piensa para gambetear los obstáculos al mejor estilo del jugador de la Juventus, para conseguir el sueño que hasta ahora ha sido esquivo: “ir a unas olimpiadas y después saltar al profesionalismo, para darle alegrías a todo un país”.

Por: Jeffry Almarales Nieto / @JeffryAlmarales

Charlo y Harrison fueron superiores en la noche de Halloween

Meléndez sin problemas, pero a Vera lo complicó la báscula