in

Liliana Palmera defenderá en revancha ante Alys Sánchez

Liliana Palmera ya tiene confirmación de su segunda defensa como campeona absoluta del peso súper gallo de la AMB. La cordobesa combatirá el 5 de agosto ante la venezolana Alys Sánchez, en la cancha San Pio del barrio El Bosque, en Barranquilla.

Palmera y Sánchez será una revancha, después de que la colombiana se impusiera en febrero de 2015 por decisión dividida, cuando aún fungía como monarca interina, en esa ocasión en Cereté.

Otro ingrediente especial es que la ‘Tigresa’ volverá a la capital del atlántico después de casi dos años. Justamente en aquella ocasión consiguió su cinto de la AMB ante la también venezolana Ana María Lozano. Ahora encarará a una púgil “estilista, de buena técnica y aceptable pegada”, como la describió el manejador de la colombiana, Alberto Agámez.

En esta cartelera habrá un total de 10 peleas profesionales, destacándose la participación de Yeis Solano, Jeovanis ‘Meque’ Barraza, Luis ‘Machete’ Díaz, Yolis Marrugo y Lely Luz Flórez. Además, de un intercambio amateur, posiblemente entre las selecciones de Atlántico y Bolívar.

Sumado a esto y aprovechando el lugar de la cartelera, se tiene programado un homenaje a los ex campeones mundiales y medallistas olímpicos Clemente y ‘Sugar Baby’ Rojas, Fidel Bassa, Rafael Pineda, Likar Ramos, Jorge Eliecer y Ener Julio.

“La idea es hacerle un homenaje en vida a estos muchachos que crecieron ahí, en el que creo que es el sector de Colombia que más campeones mundiales tiene”, resaltó Agámez.

El calendario de actividades promocionales para esta programación se dará a conocer en próximos días.

Por: Jeffry Almarales Nieto / @JeffryAlmarales – Foto: Marco Pérez / Mpsportimages.com

in

Orlando Pineda dirigirá a la Liga de Boxeo de Bogotá

Después de regresar a su natal Cartagena y estar aproximadamente durante un año en esa ciudad, el curtido entrenador Orlando Pineda emigra nuevamente al interior del país, en esta ocasión para dirigir a la Liga de Boxeo de Bogotá.

Aunque se dijo que trabajaría de la mano con Iderbol, las negociaciones no llegaron a un feliz término, como lo reconoce el propio Pineda, por lo que “buscando ingresos económicos”, decidió tomar la propuesta del Instituto Distrital de Recreación y Deportes de la capital del país, aun ante la dificultad de aflojar nuevamente el lazo sentimental con su familia.

“Siempre es mejor trabajar cerca de la tierra, y más cuando ya se ha estado mucho tiempo por el interior del país y por Barranquilla, pero salió esta oportunidad. Además, uno siempre necesita tener sus ingresos”, comentó Pineda a Boxeo de Colombia.

De esta manera, el timonel costeño volverá a laborar en Bogotá, en donde tuvo su primera experiencia en la década de los 70, cuando estando alrededor de sus 20 años el seleccionador nacional Cindy Martin lo lleva a la Federación Colombiana de Boxeo.

Por su buen desempeño en Juegos Nacionales y en los Panamericanos de Cali, Pineda fue ratificado por Coldeportes con miras a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, en los cuales Colombia ganó sus primeras dos medallas en el boxeo con Alfonso Pérez y Clemente Rojas. Después vino la Copa Mundo de Boxeo de Montreal (año 81) y las Olimpiadas en Los Ángeles (84).

Posteriormente, tras algunos conflictos en el boxeo aficionado, Pineda salta al profesionalismo, en donde sacó a Rodolfo Blanco como su primer campeón, en junio de 1992, ante Dave McAuley, en Bilbao.

El grupo de peleadores dirigidos por Orlando pertenecía a un empresario cartagenero, quien los vende a ‘Billy’ Chams a raíz de una crisis económica, con la única condición de que Pineda se mantuviera en el grupo de trabajo.

El cartagenero se mueve bajo la sombra del titular Amílcar Brusa hasta que este da un paso al costado y lo deja como cabeza visible, lugar que ocupó durante 27 años, coronando 12 campeones mundiales.

“Uno en el boxeo trabaja por dinero o por honor. Ya había estado mucho tiempo por fuera y dije ‘bueno, vamos a ver cómo podemos ayudar a Bolívar’, pero finalmente no pude estar como pensaba. Pero sí conocí algunos aficionados y trabajé con unos muchachos profesionales”, destacó Pineda, quien durante su nueva instancia en Cartagena entrenó a púgiles como Yeison Vargas, Alexander Ochoa, Luis Miguel Ruiz, Plácido Ramírez, entre otros.

La decisión de Pineda no tiene marcha atrás, ya que el entrenador ya firmó su contrato con la Liga de Bogotá, a donde tendrá que llegar nuevamente este viernes.

“La expectativa es ver qué material hay y apoyar a los otros entrenadores. Ellos querían que me vinculara hasta los Juegos Nacionales, pero finalmente el contrato es por seis meses con intención de renovación”.

Sin embargo, Pineda no deja de lamentarse las dificultades en las conversaciones con Iderbol, las cuales “quedaron en nada y no me atrevo a decir por qué”.

Por: Jeffry Almarales Nieto / @JeffryAlmarales – Foto: Marco Pérez / Mpsportimages.com

Miguel Berchelt, el campeón de boxeo que lo inspiró el fútbol

OMB revisó fallo de Pacquiao-Horn y volvió a dar ganador al australiano