La vida para el doblemente olímpico Robeisy Ramírez tomará un cambio desde el pasado 24 de mayo cuando de manera oficial, firmó su contrato con la empresa promotora Top Rank, de Bob Arum. Ahora, el cubano, con una amplia carrera en el amateurismo, se preparará para comenzar un nuevo camino de manera profesional.
Hace algunos años pudo haber visto lejano este paso en su carrera. En su preparación a los olímpicos, se sintió frustrado al sufrir una derrota ante un argentino. Tras la decisión de los jueces tuvo un altercado con su equipo de trabajo, con el cual intercambió algunas palabras sobre lo sucedido y en charla para Boxeo de Colombia, lanzó una expresión asegurando que quizá le hacía falta irse a Miami para triunfar. Años más tarde, firmó su vinculación con Top Rank, en Miami, y está a la espera de grandes retos.
Luego de hacer oficial el contrato con la promotora, atendió nuevamente el llamado de Boxeo de Colombia, y ante cámaras, admitió estar un poco nervioso por este gran paso que dio en su vida. “Es normal cuando pasan estas cosas. Estoy contento y alegre de poder empezar de una vez. Pelear en el boxeo profesional y mostrar cómo lo hago”, dijo.
Sobre aquel suceso, recordó bien sus palabras y lo ocurrido. En aquel clasificatorio para los Olímpicos sus entrenadores le dijeron que debía dar más y pensaron que no lo hizo. Él, molestó, expresó aquel deseo de viajar a Estados Unidos para triunfar. Sin embargo, siguió viajando, clasificó de último y llegó a las olimpiadas para representar a su país.
Robeisy es fiel a su estilo de boxeo, de choque, se mantuvo agresivo en el amateur y ahora seguramente hará lo mismo en el profesionalismo. Le gusta intercambiar puños con sus rivales, dar y recibir goles, ratificando su objetivo: dar show a los espectadores, y ahora, este será su momento para aprovechar.
Nervios y sudor. Aquellas reacciones del cuerpo frente a diferentes situaciones, son sus acompañantes en aquel momento. Las cree normales en este paso. “Es normal, más sabiendo que iba a llegar a firmar el contrato con Top Rank, y a demostrar mi boxeo”, comentó.
De Cuba para el mundo
Se considera parte de la nueva camada de boxeadores cubanos que intentará dejar el nombre de su país en alto, pues asegura que se ha tratado de quitarle los méritos en su país y en Estados Unidos han tenido buenos desempeños, como Yordenis Ugás, con quien se muestra agradecido por el apoyo recibido en su llegada a Norteamérica.
“Desde que llegué, hablamos, nos vimos y me ha dado muchos consejos. Siempre me escribe. El boxeo cubano aquí en USA ha tenido muchos méritos. Él ha caído en una etapa que no ha dado paso fuerte como campeón mundial pero las nuevas generaciones vienen bien, me incluyo”, ratificó.
A él, también le desea lo mejor y espera que el próximo 20 de julio ante Omar Figueroa Jr. en el MGM Grand de Las Vegas, salga victorioso para tener una nueva oportunidad de disputar un título mundial. “No logró en la anterior, que hizo una gran pelea ante un gran boxeador que no dio lo que siempre ha dado y él sí. Espero ahora sí se le dé. Vamos a levantar el boxeo cubano en los Estados Unidos”, aseveró.
Para sus seguidores y espectadores del boxeo, les manifestó que esperen lo mejor de él, que está por darlo, pues no ha parado de trabajar en todo este tiempo y como lo dijo, “más ahora que se hace real el objetivo de contrato con Top Rank y las peleas”.
Se prepara para la gloria
Tras un año de abandonar su país buscando nuevos rumbos en el deporte y con 25 años, se prepara para convertirse en una de las grandes estrellas del pugilismo, pues según varios analistas, está listo para disputar un título mundial lo más pronto posible, sin la necesidad de tener peleas de preparación.
Ramírez venció 2-1 a Shakur Stevenson en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se quedó con la presea dorada en el peso pluma, y en Londres 2012 venció al irlandés Michael Conlan; y ahora con esta firma, serán compañeros de promotora.
Se perfila como posible rival de boxeadores como Naoya Inoue, Luis Nery y Nonito Donaire en el peso gallo. Asimismo, se habla de la posibilidad de enfrentar a Conlan y Stevenson en las 126 libras.
Por: Redacción BDC Internacional – Vídeo: Marco Pérez / MPsportimages.com.